domingo, 6 de marzo de 2016

Un viaje por varias décadas de nuestra Cofradía

Gran relato del Elías Caracuel 2016. Loli Mendoza, cofrade del año


Junta de Gobierno con los Galardonados
Noche de encuentro con la historia, la vivida el Sábado en el Salón de Actos de la Caja Rural con el acto de entrega del Galardón Elías Caracuel 2016 a Don Ramón Hernández Mérida. Un acto que como cada año pone en valor a diferentes baluartes dentro de la cofradía y del mundo cofrade cañetero en general.

Pasadas las 20´45 el acto daba comienzo y una breve introducción daba paso a la intervención del Hermano Mayor D.Pedro Jesús Moreno Soriano, que hacía un balance de lo vivido hasta ahora en esta primera cuaresma de su Junta de Gobierno, y animaba a todos los cofrades a seguir participando activamente en todos los actos venideros.

Intervención del Hermano Mayor
A continuación, una novedad para esta Semana Santa 2016, más en concreto para el palio de María Santísima de los Dolores. El hermano mayor presentaba al público una escultura de la Virgen del Campo Coronada, que procesionará este año por primera vez en el palio colocada entre la candelería, y que ha sido fruto de la donación de un hermano de la cofradía. La imagen, realizada en los talleres de Antonio Cuadrado muestra una réplica ejecutada de manera excelente de nuestra patrona y gustó a todos los presentes.

Preciosa la imagen a estrenar en este 2016
Tras la presentación, llegó el momento de reconocer a las costaleras que cumplían 10 años bajo las trabajaderas del paso de Nuestra Señora de la Piedad, y tras unas palabras de reconocimiento a la cuadrilla en general por sus 25 años en nuestra Semana Santa, se entregó la insignia de plata a las costaleras Sara Ramirez Benítez, Amalia Calero, Rocio Gallardo Expósito y Carolina Coca Ramírez.


Tras la entrega, quedaba otra insignia más, en este caso de oro, entregada al Hermano Mayor que finalizó su mandato en Septiembre de 2015, D. Antonio García Tejero. Su antecesor en el cargo y amigo Carlos Hita, subió a imponerle la insignia, dedicando a continuación unas palabras de agradecimiento a la Junta de Gobierno actual.

El momento sorpresa de la noche llegaba, y como bien anunciaba Aurelio Caracuel, presentador del acto, en la sala se encontraban varias personas que bien podrían ser merecedoras del galardon al Cofrade del Año 2016, y en ese momento comenzaba a proyectarse un vídeo en el que a través de diferentes imagenes se iba desvelando el galardonado. Este año, el galardón Cofrade el Año 2016 recae en Loli Mendoza Doncel, reconociéndose así su aportación y trabajo desinteresado en servicio a las cofradías de Cañete en general, y de semana santa en especial; un premio más que merecido para Loli, que colabora en el exorno floral de diferentes pasos y festividades litúrgicos en Cañete de las Torres, siendo también portadora de la Virgen de la Cabeza y antigua directiva de la Cofradia de Nuestra Señora del Campo Coronada. Tras recibir el premio, agradeció el galardón recibido y mostró su predisposición a seguir colaborando como lo ha hecho hasta ahora.

Entrega del Galardón Elías Caracuel

El momento más importante de la noche llegaba, acto central de este evento, y máximo reconocimiento otorgado por nuestra cofradía. El Hermano Mayor presentaba a Ramón Hernández Mérida, Galardón Elías Caracuel 2016, destacando sus valores durante tantos años formando parte de la Junta de Gobierno de la Cofradía, y su posterior vinculación a la misma como capataz y nazareno, así como el agredecimiento a su permanente predisposición a colaborar tanto de él como de toda su familia. 


El galardonado subió a recoger la estatuilla y posteriormente se acercó al atril para realizar una intervención en la que empezó dando un agradecimiento a la Junta de Gobierno actual por haberle dado este reconocimento, matizando que "cuando uno se dedica de manera desinteresada a una labor como es la pertenencia a una cofradía no se necesita que le otorguen ningún premio".


A lo largo de la media hora que duró su discurso, hizo mención a todos los compañeros de directivas a las que ha pertenecido, repasando los principales cargos que ocupaban los diferentes miembros. Ramón recordó sus inicios de pequeño en la Hermandad de los negros, a la cual pertenece desde el mismo día de su nacimiento, llevando ya en ella más de medio siglo. Reconoció además, que no es amante de los largos discursos, pero que tras hablar con antiguos galardonados se vió obligado a preparar algo más extenso, "tras la insistencia de Paco Hita Borrego, al que temía ya hasta encontrármelo por la calle", afirmaba en tono de broma Ramón.

A lo largo de las diferentes épocas en las que ha estado vinculado a la Hermandad, Ramón, en una amena y distendida intervención recordó diferentes anécdotas e historias que llevó al público hasta diferentes momentos de nuestra semana santa. 

La disputa entre hermandades por hacerse con las flores del monumento de la parroquia para sus pasos cuando eran épocas de poco presupuesto, los años de "travesía en el desierto" de las cofradías cañeteras, los descuidos como capataz que le llevaron a perder el control de algún paso por pararse a charlar, las malas relaciones con los dirigentes de la banda de los verdes que llevó incluso a salir algunos años sin acompañamiento musical, la rifa de una enciclopedia en la que se rezaba que no apareciese el ganador al no haber obtenido beneficio ni para pagarla o la elaboración de las antorchas en su corral donde se mezclaban con los productos de la matanza, fueron algunas de las anécdotas recordadas por el galardonado, siempre vinculado a la cofradía, "pues vivía en frente de la iglesia y pasaba allí mucho tiempo", recordaba. 

Por lo que respecta a las relaciones con otras hermandades, Ramón opinó que es necesario "mantener competencia con las otras hermandades, que es lo que lleva a mejorar la semana santa en general, siempre que la rivalidad sea sana".

Tras continuar en su relato recordando momentos, finalizó poniendo en alza una figura que para él "es de las más importantes y se está menoscabando en los últimos tiempos, frente al auge de los costaleros", y es la del nazareno o penitente, destacando la poca afluencia de nazarenos en los últimos años y animando a todos los hermanos y cofrades de nuestra Hermandad a participar de esta forma, no limitándose a ver a su cofradía por la calle, de esquina en esquina. 

Por último, regaló a la Junta de Gobierno, para que forme parte del archivo de la cofradía, un programa de mano de la Semana Santa de 1955, el cual era editado por la "Agrupación de Cofradías de Cañete de las Torres", y reinvidicó así la necesariedad de volver en Cañete a crear un grupo que sea nexo de unión de las tres hermandades de nuestra semana santa.


Con esto el acto de la Caja Rural llegaba a su fin, y la velada prosiguió con la Cena Cofrade en honor a los galardonados, y que tuvo lugar en la Carpa Casero, en la cual se dieron cita cerca de un centenar de cofrades.

AGENDA COFRADE SEMANAL

* Lunes 7 de Marzo (21:00). Ermita de Jesús. Traslado de Nuestra Señora de la Piedad
* Miércoles a Viernes (19:30). Parroquia Asunción. Triduo Cristo Yacente y Piedad
* A partir del Viernes (19:30). Septenario María Santísima de los Dolores
* Viernes 11. (21:00). Parroquia Asunción. Ensayo cuadrilla de costaleras
* Domingo 13 (11:00). Parroquia Asunción. Ensayo de palio

Un abrazo en Cristo

No hay comentarios:

Publicar un comentario