lunes, 31 de marzo de 2014

Presente y futuro de nuestras trabajaderas

Entrevista a Juan Guillermo Luque y Aurelio Caracuel


Generaciones dispares coinciden bajo nuestros titulares con una ilusión en común

El costalero, figura clave en el devenir de nuestra cofradía. Durante décadas han pasado cientos de jóvenes cañeteros bajo nuestras trabajaderas, pero sin duda existe un denominador común que ha hecho que se mantenga la esencia de nuestra primera cuadrilla; y es la persistencia de algunos costaleros que hoy se mezclan con jóvenes que entran con ilusión en este mundo. 

Tenemos varios ejemplos, pero hoy como ejemplo hemos cogido a Juan Guillermo Luque, integrante de las dos cuadrillas de nuestra hermandad. Por otro lado, para tener una visión de juventud e ilusión tenemos a Aurelio Caracuel, que afronta este año su segunda semana santa como costalero. Os mostramos a continuación la conversación mantenida con ellos.

Aurelio Caracuel: " Me costaría mucho elegir entre el Huerto y la Dolores"



1 ¿ Cuantos años cumples bajo las trabajaderas de esta hermandad en 2014?

Pues este año será mi segunda semana santa como costalero, tanto en la Hermandad del Santo Sepulcro, como a nivel general.

2 ¿Cuál fue tu primera experiencia debajo de un paso y como la recuerdas?

Mi primera experiencia como costalero fue el pasado Domingo de Ramos, año 2013. He de decir que fue para mí un momento inolvidable, ya quee todo el mundo no tiene la suerte de estrenarse como costalero con la Agrupación Musical de la Pasión de Linares sonando detrás

3  Y qué opinas de tus compañeros como costaleros, ¿te han acogido bien dentro del grupo?

Estamos hablando sin duda de una pedazo de cuadrilla, muy bien compensada entre gente joven como yo y gente más veterana que lleva muchísimos años en el mundo de los costales y las trabajaderas. ¿Que cómo me han agogido?, pues estupendamente. Desde el primer ensayo soy uno más.

4  En tu todavía corto recorrido, ¿Cuál es el mejor momento que recuerdas?

El mejor recuerdo que tengo en mi todavía corto recorrido es mi primera salida, el momento en el que ves que el paso está en la calle y te dices “vamos a disfrutar".

5¿Hay algún paso de los que llevas que te proporcione una mayor devoción o los sientes todos por igual?

A pesar de que soy un amante de la semana santa en general, hay dos por encima, pero dentro de esos dos me costaría mucho elegir entre el Huerto y la Virgen de los Dolores.

   ¿Cómo animarías al resto de jóvenes de tu edad a formar parte de esta cuadrilla?

Le diría a todos los que le guste la semana santa que vengan a un ensayo y prueben. Una vez que prueben, con esta pedazo de cuadrilla se quedan seguro. Pero claro, eso si les gusta la semana santa, si  no, no tiene sentido ni probar.

7 ¿Os ayudan los costaleros más veteranos a la adaptación e incorporación a la cuadrilla?

Por supuesto, nos ayudan mucho tanto en los comienzos como en lo sucesivo, al menos es lo que puedo decir que ha pasado en mi caso. Destacaría a Tejero, Julio, Javi, Jose Mari y Pepe Relaño. Este último en especial, ya que gracias a él salgo hoy en día en el Palio de la Virgen de los Dolores

8  Por último,  ¿Cómo prevees la semana santa 2014? ¿tienes algún deseo en especial?

 Mi deseo para esta Semana Santa 2014 es que todos los titulares de todas las hermandades de Cñete puedan procesionar por las calles de nuestro pueblo.

Juan Guillermo Luque " Lo dejaré cuando mi cuerpo ya no aguante que espero como mínimo sea dentro de quince años"


¿Cuantos años cumples bajo las trabajaderas de esta Hermandad en 2014?

Pues exactamente vamos a cumplir veintiocho, desde que en 1986 salió por primera vez a costal a Nuestra Señora María Santísima de la Piedad. En el  recién editado libro sobre la Semana Santa de Cañete escrito por nuestro hermano y amigo  Carlos Hita  encontramos una foto muy  ilustrativa   de  los que entonces  éramos, unos “nenacos”, sentando las bases de las actuales cuadrillas  de costaleros/as de Cañete. Y digo “nenacos” porque alguno rozaría los 16 años por aquel entonces, frente a los 20 de los más mayores. Después de convencer a Diego Luis-ardua tarea ésta-, los que en aquel momento tuvimos la suerte de estar a su lado formando Junta de Gobierno ,decidimos “probar suerte”. Nos enseñó los primeros compases el carpense Joaquín Zurita. Aquellos primeros e interminables ensayos en la cochera de Serrano no tienen desperdicio alguno. Están llenos de buenos recuerdos.  Con un Proyecto sólido, pero novatos total y absolutamente, nos pusimos en marcha bajo la batuta de Pedro con unas andas adaptadas para la ocasión y vestidas con las antiquísimas  gualdrapas amarillas, y el respiradero de marquetería ,que tan cariñosamente nos hizo Juan Hernández . Surgieron anécdotas de todo tipo que igualmente las podrían contar algunos de los componentes de esta primera cuadrilla que de una u otra forma siguen  dando el callo como  Antonio Vilchez, Manolo Espinosa, Rafael Carlos Relaño ,Diego Torralbo,Diego Luis o Serafín Torralbo.

¿Cuántos pasos sacas cada Semana Santa?

Reconozco que soy eminentemente localista y no he salido nunca en Córdoba como otros compañeros. De momento, Huerto,María Santísima de los Dolores y Resucitado. Además de las extraordinarias que surgieren -que para eso estamos -y el Cuerpo de Cristo cuando lo hace nuestra Hermandad.

¿Han sido ininterrumpidos o algún año te has visto impedido?

Recuerdo sólo dos interrupciones  involuntarias hace muchos años: recién terminada la Carrera universitaria  en Madrid e inmerso en plenos exámenes de oposiciones ( aun así salí el Viernes acompañando a nuestra Señora pero no de costalero  ya que no pude asistir a ningún ensayo ), y otra en la que por una intervención quirúrgica de  un familiar  me fue imposible venir a Cañete.

Haciendo un poco de memoria, ¿Cuál ha sido el mejor y el peor momento que recuerdas ejerciendo de costalero?

Disfruto cada vez que me meto debajo del paso ,antes, mientras y después, aunque todavía se me pone el bello de punta con la chicotá que le dedicamos a nuestra Patrona en el año 2010 con motivo de su Coronación, y como no, con la subida de la calzada de Madre de Dios. El peor momento fue el año del estreno del nuevo palio. Se describe en tres palabras que todos mis compañeros  entenderán rápidamente:...”no había forma”.

¿Qué consejo le darías a los costaleros que actualmente comparten trabajadera contigo para que estén tantos años en el candelero?             
         
 Lo primero y fundamental es que crean en lo que están haciendo como buena gente cristiana y de Fe  que lo son, aquí de nada sirve el espectáculo, esto es una forma de orar al igual que lo hace el penitente ;  y segundo, que cada vez que se metan debajo derrochen toda la ilusión y las ganas que tengan . Eso, sin duda alguna , les asegurará permanencia mientras puedan. Con estos condimentos y conociendo al resto de la cuadrilla no te sacan de allí ni “a palos”. Me alegra muchísimo ver caras nuevas en los ensayos,como Martos, los Villanueva ,Ramón Blas, Álvaro, etc. y  de verdad que confío plenamente en ellos; pese a su juventud,  son “gente seria” y precisamente seriedad y compromiso es lo que hace falta en una cuadrilla.

Si tuvieras que elegir, ¿palio o huerto?

Uf!!! que complicado me lo pones. Me quedo con los dos porque ambos pese a ser completamente distintos, tienen algo “mágico” que resulta imposible describir. Además aprovecho estas líneas para hacer un reconocimiento público al buen trabajo de la veterana cuadrilla de mujeres de Nuestra Señora de la Piedad, y como no, al que hizo la extinta cuadrilla del Santo Sepulcro que en aquellos años lució espléndidamente tan bonita imagen por las calles de nuestro Pueblo.

¿Crees que nuestras cuadrillas del Huerto y el palio están pasando por una segunda edad de oro?

Por supuesto que sí. Valdría con mirar las estadísticas anuales. Baste con recordar aquellos años sin “relevos” y con muchos  huecos en las traajaderas que a los mas viejos nos vienen a la mente. Ahora es un lujo para un pueblo como el nuestro con tan baja densidad de población, ver como en  un ensayo de palio como el del Viernes pasado tienes que esperar para poder entrar.

Cuéntanos alguna anécdota que recuerdes especialmente.

Recuerdo los primeros ensayos, yo no sé como el pobre Pedro aguantaba esa tensión, jejeje.  Nos pasaba de todo : de pedir una “levantá” y encontrarse la mitad de la cuadrilla colocada en sentido contrario , a pegar zancazos, a malentender la orden e intertar portar el paso a hombros . a mal interpretar el sentido del giro, a llevar “cambiao el paso” ,..y evidentemente toda la cuadrilla muerta de la risa. La primera vez que nos pusimos un costal algunos llevábamos sacos de patatas, eso era para verlo. En fin un montón de anécdotas  y bromas tomadas siempre con muy buen humor y pasándotelo genial que es de lo que se trata.

Háblanos de la fundación y funcionamiento del Sindicato de Costaleros

Jejeje....,estamos de enhorabuena porque ya casi que tenemos Presidente del SUCC(sindicato  unificado de Costaleros  de Cañete ) La verdad es que costó su trabajito formarlo. Mucho papeleo.
Ahora bien,en estos últimos años se ha avanzado muchísimo en el campo los derechos y obligaciones del costalero. De todas las obligaciones que tenemos ,por fin  hemos conseguido convertir en norma la del deber de asistencia a los ensayos para ganarte el puesto, y como no ,el derecho a ser debidamente compensado con la degustación de carne con tomate de “Anita “ en el último ensayo, y  con magdalenas  pestiños y roscos de mi madre en el Parras, siempre en las previas de la salida procesional del Huerto, el Martes Santo .La continuidad del “Sendescato” , como se conoce en nuestro argot costalero pende  en la actualidad de José Mari Carrillo, y mi primo “Anchi”, el mayor(únicos e irrepetibles),que de seguro sacaran para adelante este Proyecto....  jejeje......

¿Te has planteado alguna vez abandonar la cuadrilla?

 Este es un tema que los que más te quieren te lo sugieren ya por cuestiones de salud , y al que yo siempre respondo de la misma manera:..”Lo haré cuando mi cuerpo ya no aguante que espero como mínimo sea dentro de quince años ”.....Es cierto y recomendable abandonar antes de dañarte y, por dejadez o cabezonería, llegar a sufrir cualquier tipo de lesión irreparable ; por ello, yo siempre recomiendo prestar atención médica a cualquier tipo de molestia que uno sienta pasado un tiempo prudencial desde la última salida  y que pueda estar relacionada con el esfuerzo físico realizado .

   Enhorabuena por vuestro Blog, y en nombre de todas las cuadrillas gracias por esta entrevista.....

************************************************************************************************************
Sin duda, un lujo poder contar con estos dos grandes costaleros y personas en nuestras cuadrillas. Damos las gracia a ambos por su colaboración, y entramos ya en la penúltima semana de cuaresma, dando comienzo este Miércoles los cultos, con el triduo de Nuestra Señora de la Piedad y el Santo Sepulcro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario