miércoles, 4 de abril de 2018

Sentimiento y oración en todas nuestras estaciones de penitencia

El mal tiempo solo afectó al Viernes, acortando recorrido


La Semana Santa 2018 nos deja un buen sabor de boca, ya que a pesar de las previsiones meteorológicas poco optimistas nuestra cofradía ha podido realizar estación de penitencia con todos sus titulares por las calles de Cañete de las Torres.

Para nuestra cofradía, el Viernes de Dolores ya supone una primera puesta de largo, ya que desde las 9 de la mañana en la parroquia tenía lugar el besamanos a María Santísima de los Dolores, que presidía la nave central de la parroquia a la que se fueron acercando gran cantidad de devotos y vecinos de Cañete de las Torres, en una cita cofrade ya consolidada. Destacamos como cada año la visita de los niños más pequeños del colegio Ramón Hernandez Martínez, que realizaban también una visita y acercamiento a la parroquia en la que ya se encontraban los pasos e imágenes de las diferentes hermandades.

Montaje del besamanos matinal

Por la tarde, el tiempo nos daba el primer susto, ya que a lo largo de la tarde la lluvia hizo su aparición de manera abundante y al término del Septenario en honor a María Santísima de los Dolores, la Junta de Gobierno anunciaba la suspensión del Via Crucis por las calles aledañas a la parroquia, con lo cual, tras el besamanos, la imagen de María Santísima se mantuvo en su lugar y el vía crucis se realizó íntegramente en el interior de la iglesia, con una merma en cuanto a asistencia de feligreses debido al mal tiempo.

Altar de cultos para el Septenario

De lleno ya en los preparativos, el Sábado se presentaba también lluvioso, y a lo largo del día tuvo lugar la puesta a punto de los diferentes pasos de nuestra cofradía, de cara a mostrar el mayor avance posible a la llegada del Domingo de Ramos. Y así fue, ya que Manolo Carmona, el vestidor de María Santísima de los Dolores, realizó un trabajo espléndido nuevamente, y al final del día ya lucía la virgen en su Palio, por otro lado, Nuestra Señora de la Piedad también quedaba montada en su paso a falta exorno floral, y Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto listo para su salida el Martes Santo. Todos los enseres también estaban dispuestos en la Parroquia, con lo cual ya sólo quedaba esperar el comienzo de la Semana Santa.

Imagen del palio listo para su salida

El Domingo de Ramos se cumplieron los peores presagios, y lamentablemente la Hermandad de los Blancos tras pedir un receso de media hora acabó suspendiendo la estación de penitencia de la Borriquita, no así el Lunes Santo, cuando el tiempo permitió la salida del Cristo del Calvario por sexta con la Hermandad del Resucitado.

Y así llegamos al Martes Santo, cuando pasadas las 21 horas la cruz guía salía d ela Parroquia de la Asunción. En principio quedó fijado en Junta de Gobierno un recorrido con entrada y salida en la parroquia debido al estado de la Ermita de Madre de Dios. Finalmente, tras conversaciones con la cofradía de la Virgen del Campo, se dio el visto bueno para finalizar la estación de penitencia en la Ermita de Madre de Dios, permitiéndose la entrada al templo sólo de la imagen, el resto del cortejo y participantes en la estación de penitencia lo harían en el edificio anexo. Por otro lado, las obras de la cuesta de Madre de Dios también quedaron finalizadas ese mismo día posibilitando el paso de todo el cortejo procesional.

Salida de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto

Durante algo más de tres horas discurrió la imagen por las calles de Cañete de las Torres pasando por la calle la plaza en la que residen las madrinas de la imagen adquirida hace más de medio siglo, ermita de Jesús, convento o plaza de España, y siempre bajo los brillantes sones de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno, a un altísimo nivel un año más.



 El exorno floral para esta ocasión estaba compuesto por proteas rojas, flor de cera, hojas de camelia y eucalipto. Una noche de nuevo para el disfrute de nuestros hermanos y cofrades que culminaba un año más con la subida hasta la ermita en una maratoniana "chicotá" en la que se subía la cuesta entera entre una enorme expectación.


El Miércoles Santo como siempre se convierte en un día clave de trabajo para poner a punto las estaciones de penitencia venideras. Así pues, en ese día se debe desmontar el paso del Huerto, y trasladarlo a la parroquia para iniciar el montaje del Santo Sepulcro, todo ello a la vez que culmina la puesta a punto de Nuestra Señora de la Piedad, María Santísima de los Dolores y el vía crucis de las cadenas. En este caso el tiempo permitió que se desarrollara sin problema la estación de penitencia de Ntro. Señor Amarrado a la Columna.

El Jueves Santo comienza un día repleto de actividad y emociones. Con todo listo para afrontar los días más importantes del año para nuestra cofradía, tras los santos oficios la cofradía se dispuso a iniciar la estación de penitencia de Nuestra Señora de la Piedad, en un año complicado para nuestra cuadrilla de Costaleras, la cual tenía presente la pérdida de la cofrade y costalera María del Campo Sánchez Borrego. El paso, en este caso adornado con iris morado, flor de cera, rosas rojas y camelia, era precedido por un amplio cortejo procesional, con tramos de nazareno con velón en tiniebla y uno final de cruces, destacando también la amplia participación de niños.

Salida de la Parroquia

La estación de penitencia transcurrió con normalidad, aunque con un fuerte viento que impidió durante todo el recorrido el encendido de cera. Musicalmente se contó un año más con el acompañamiento de la Banda de Música de Cabra, que interpretó a un buen nivel el repertorio acorde al estilo de este paso. 



Pasadas las 23:30 Nuestra Señora de la Piedad regresaba a la parroquia entrando el cortejo al completo con la luz apagada y en un entorno de oración al santísimo.



La madrugada pasaba terminando la preparación del Viernes Santo, que se presentaba inestable meteorológicamente y antes de que comenzara a llover, el vía crucis del Cristo Yacente, saliendo en este caso desde el edificio anexo a la ermita de Madre de Dios iniciaba su recorrido. 


De nuevo con el mal tiempo como protagonista un amplio cortejo de cofrades y hermanos acompañaban al señor en su traslado hasta la parroquia, donde sería depositado en el Santo Sepulcro, entre el sonido de letanías y el tambor ronco que anuncia el paso de este impresionante traslado.

Multitudinaria participación de penitentes un año más

Con las primeras luces del día finalizaba el traslado y ya sólo quedaba contar las horas para las 19 horas del Viernes Santo, momento de salida de nuestro titular y María Santísima de los Dolores. Previamente, por la mañana, la estación de penitencia de Nuestro Padre Jesús pasaba por la parroquia, punto en el que nuestra Junta de Gobierno entrega un ramo como obsequio a la cofradía morada, al paso del Cristo, que este año debido a la lluvia, lamentablemente, no pudo concluir su estación de penitencia, que se acortó a su paso por la calle Arco.


Finalizó la misa del Viernes Santo, y el cielo mostraba una nubosidad bastante preocupante. Los costaleros y banda estaban listos en los aledaños de la parroquia y a la Junta de Gobierno le tocaba tomar una rápida decisión puesto que el tiempo se echaba encima. Tras consultar varias fuentes se tomó una meditada decisión: realizar estación de penitencia a la hora prevista, acortando el recorrido, que evitaría al paso por la calle Doctor Marañón y Reyes Católicos. De este modo se garantizaría estar en el templo antes de las 23 horas, momento en el que aumentaba la probabilidad de precipitación, y además, en todo momento habría una vía de escape hacia la parroquia ante la aparición de cualquier leve chubasco, que hasta la hora antes mencionada era poco probable que sucediera.



Cerca de las 20 horas ya se encontraba el paso del Santo Sepulcro en la puerta, con exorno floral de statice morado y rosas rojas, acompañado por el trío de música de Capilla de Andújar y escoltado por las autoridades locales que cada año lo acompañan.

Imponente imagen del Santo Sepulcro

Precedido de un cada vez más amplio cortejo de capas, le seguía el palio de María Santísima de los Dolores, brillando un año más a su salida, y con un impresionante exorno floral compuesto de 1125 rosas blancas y hojas de camelia, agradeciendo un año más a Manuel Jesús Gallardo su trabajo en este ámbito.


La estación de penitencia se desarrolló con normalidad durante las 3 horas que estuvo en la calle, viendo como alguna nube sin peligro pasaba, aunque de nuevo con el viento como protagonista, que evitó que se pudiese encender la candelería del palio y los arbóreos del santo sepulcro hasta que se realizó su entrada de regreso al templo.



La cofradía realizaba así su puesta de largo más completa de cada semana santa, sacando la totalidad de sus enseres y con extenso y numeroso cortejo. Una vez más se produjo la perfecta conjunción entre costaleros y banda, una banda Tubamirum que volvía a brillar de manera extraordinaria demostrando un nivel cercano a la perfección.



El regreso y entrada en el templo se realizaba a oscuras, con la colocación del Santo Sepulcro en una nave lateral de la parroquia, mientras que el resto del cortejo y el palio entraban hacia el altar al son de la marcha La Madrugá. Allí se ponía fin a esta Semana Santa 2018 para nuestra cofradía, contando ya los días para la Cuaresma 2019.

Sepulcro vacío para la misa del Sábado Santo

Un año más agradecemos desde la Junta de Gobierno la colaboración a todos los hermanos y cofrades que han estado con nosotros viviendo estos días de tanta importancia para la cofradía. Nuestra siguiente parada serán las Cruces de Mayo, donde volveremos a montar nuestra cruz como punto de encuentro para todos los cofrades y hermanos.

Un abrazo en Cristo

Fotografías: Archivo Junta de Gobierno, Marcos Corpas, Manolo Cortés, Juan Ruano, Alfonso Díaz, Félix Romero

No hay comentarios:

Publicar un comentario