Pleno de salidas con un tiempo primaveral
Los 7 días más bonitos e intensos del año para nuestra Hermandad vuelven a sucederse, y esta vez con una plenitud de salidas procesionales, tanto para nuestra cofradía como para el resto debido al buen tiempo del que hemos disfrutado. Una semana que ha contado con el recuerdo al ejemplar cofrade Juan Antonio Borrego Capilla, que nos dejaba a 5 días del Domingo de Ramos, y por ello los titulares de las Hermandades realizaban la salida de sus templos en silencio.
 |
Sepulcro a su paso por la Ermita de Jesús, con crespón negro en la fachada |
Para nuestra Hermandad, siempre se dice que la semana comienza un poco antes, ya que el Viernes de Dolores supone ya el pistoletazo de salida. Un año más, sigue consolidándose el besamanos matinal de María Santísima de los Dolores en la Parroquia, presidiendo la nave central desde las 9 de la mañana. Un gran número de cofrades se acercaron a lo largo de la mañana, contando un año más con la visita de los niños de preescolar del colegio Ramón Hernández Martinez, aprovechando su visita además para contemplar el resto de pasos e imágenes de nuestra iglesia.
 |
Visita de los niños al besamanos matinal |
Esa misma noche, se ponía punto y final al Septenario, y tras el besamanos, daba comienzo el Via Crucis, con la lectura de la primera estación a cargo del párroco y consiliario Don José Ruiz Osuna. Con una alta asistencia de personas alumbrando, las 13 restantes estaciones eran leídas a lo largo del recorrido por las calles aledañas a la Parroquia mientras María Santísima de los Dolores era portada sobre la parihuela utilizada por la cofradía en el resto de traslados, con una mayor capacidad de portadores.
El Sábado se convirtió en un largo día de víspera, a lo largo del día se terminó de recoger todo lo utilizado en los cultos, se finalizó el paso del Huerto poniéndole incluso el exorno floral, se dejó caso terminado el paso de la Piedad, y el vestidor Manolo Carmona preparaba a María Santísima de los Dolores para su salida, ya que posteriormente era expuesta en el paso de palio. Con lo cual, el Domingo de Ramos se iniciaba la semana santa con gran parte del trabajo de la cofradía adelantado.
 |
Altar de insignias de la cofradía para el Martes Santo |
Llegaba el Martes Santo, y con mucha gana para nuestra cofradía, debido al contratiempo en forma de lluvia que el año anterior obligó a a recortar el recorrido. Este año no tendríamos ese problema, el cielo totalmente despejado y salida con la claridad del día por el cambio horario. La misa cofrade con el señor del Huerto presidiendo una de las naves laterales de la Parroquia terminaba a las 20:45, con lo cual pasadas las 21 salía la cruz de guía a la calle. Tras la salida en silencio, los sones de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno, de nuevo a un altísimo nivel, llevaban a Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto hasta la calle La Plaza, sitio de paso obligado por el lugar de residencia del comprador de la imagen y sus madrinas.

Cuenta este año esta estación de penitencia con dos estrenos destacables, por un lado la cruz dorada que porta el ángel, y por otro los guardabrisas dorados de las tulipas en consonancia con la estética de este paso, y que le aportaron mayor vistosidad. Realizó el Huerto su recorrido completo, con el cambio en el itinerario pasando por el Convento y la puerta de la Ermita de Jesús, continuando hasta plaza de España, y pasando por la Parroquia de la Asunción antes de iniciar la subida a su Ermita.
Bastante alta fue un año más la participación de penitentes en el cortejo, que contaba también con dos enseres nuevos: Una naveta grande con forma de concha, y un cojín que portaba un cáliz dorado. Cerca de las 1 de la mañana la estación de penitencia tocaba a su fin, no sin antes vivir uno de los momentos clave de la Semana Santa, la subida a la ermita de Madre de Dios, de nuevo multitudinaria, sonando marchas y sin parar en un gran esfuerzo de nuestra cuadrilla de costaleros.
Tras el receso del Miércoles para preparar las próximas salidas, colaborar un año más en el montaje del santísimo con el párroco y sin casi tiempo para descansar, tras los oficios del Jueves Santo se preparaba la Estación de penitencia de Nuestra Señora de la Piedad. De nuevo con una altísima participación de penitentes, tanto niños como adultos portando cirios y cruces, con la novedad al igual que hace dos años de los velones en color tiniebla que portaban los nazarenos apoyados a la altura de la cintura.

El paso lució con majestuosidad como en años anteriores, con exorno floral en rojo, base de terciopelo, peana de madera y cera en tiniebla con guardabrisas plata. En el apartado de costaleras, de nuevo hemos de felicitar a nuestra cuadrilla, que celebra aniversario, y a pesar de las adversidades e inconvenientes que le llevaron a contar con numerosas bajas durante los ensayos, consiguieron sacar adelante un año más la situación y realizar un trabajo magnífico bajo las trabajaderas de nuestra titular del Jueves Santo.
Muy notable también la Banda de Música de Cabra, interpretando un amplio repertorio a lo largo del itinerario, destacando el estreno de la marcha "La piedad", dedicada a nuestra titular. Cerca de las 23:30, con algo de antelación sobre la hora prevista el cortejo encabezado por la cruz de guía entraba en el templo esperando sobre los escalones del altar la llegada de Nuestra Señora de la Piedad.
La madrugada del Jueves Santo volvió a desarrollarse en la parroquia para nuestra Junta de Gobierno y algunos cofrades que se acercaron para echar una mano. Quedaban por dar algunos retoques a la salida procesional del Viernes Santo y preparar la llegada del Via Crucis de las cadenas. Como se viene realizando desde el año pasado, el paso con el Santo Sepulcro presidía la parroquia de la Asunción, esperando la llegada del cuerpo del Cristo Yacente.
A las 6 de la mañana el tambor ronco comenzaba a sonar, y las rejas del jardín de la ermita de Madre de Dios se abrían para iniciar la "Procesión de las Cadenas", con una enorme expectación avanzaba cuesta abajo con un cortejo muy numeroso, como viene siendo habitual en los últimos años. Como anécdota, la previsión de participantes ha sido superada, agotándose las antorchas elaboradas.
Con el sonido de las cadenas, cruces y las letanías de fondo se avanzaba hasta la parroquia, y una vez alli, el cuerpo del Cristo Yacente era depositado en la urna ante la atenta mirada de los cofrades y hermanos presentes.
Llegaba por fin el día tan esperado, y la tarde del Viernes Santo se presentaba con el cielo con un color azul, totalmente despejado. La demora en la finalización de la misa previa hizo que la cruz guía saliese algo más tarde de lo previsto, debido a la dificultad que entraña preparar la salida de un guión procesional tan amplio.
La cruz guía daba paso a las representaciones del resto de cofradías y hermandades de Cañete de las Torres, y seguidamente el SPQR y el estandarte de la cofradía anunciaban la llegada del Santo Sepulcro, que estrenaba los guardabrisas de las tulipas en dorado. El paso otro año más fue acompañado por el cuarteto de música de capilla de Andújar, dotando de una mayor solemnidad a nuestro titular, acompañado también por parte de la corporación municipal.
 |
Salida del Santo Sepulcro |
Discurría el Señor del Santo Sepulcro por la calle arco, al tiempo que realizaba su salida el palio de María Santísima de los Dolores, encabezando su cortejo la cruz de manguilla negra, y también con unos minutos de retraso al solventar un problema técnico en los zancos de la parihuela. El palio además contaba con el estreno de los respiraderos laterales elaborados por Jesús Rosado, y que dieron mayor esplendor al conjunto. Con todos los enseres y casi la totalidad el patrimonio de nuestra Hermandad en la calle, solo quedaba disfrutar.
 |
El capataz Carlos Hita dirige las maniobras |
Sublime el trabajo realizado un año más por la cuadrilla de costaleros a lo largo de todo el recorrido, que pasó un año más por la calle Doctor Marañón, y pasando por la antigua ermita de la vera cruz. En cuanto al acompañamiento musical, de nuevo debemos dar la enhorabuena a la Banda Tubamirum, que interpretó el repertorio a un nivel cercano a la perfección.
Tras algo más de dos horas en la calle, la Estación de Penitencia tocaba a su fin, entrando en la parroquia con la luz apagada, solo con los puntos de luz de los diferentes pasos que se encontraban allí expuestos. En primer lugar hizo su entrada el Santo Sepulcro, colocándose de manera lateral en la nave izquierda. Seguidamente, y junto al resto del cortejo entraba María Santísima de los Dolores al son de la marcha "La Madrugá" para terminar su estación de penitencia en la nave central de la parroquia.
Se acababa así otro Viernes Santo, y otra semana santa más, con la satisfacción de haber honrado a nuestros titulares de manera digna y disfrutando de nuestra cofradía junto a todos nuestros hermanos y amigos. Ya sólo quedaba esperar a la resurrección de Cristo.
 |
Imagen del sepulcro vacío en la misa de resurrección |
Ya solo queda esperar a la Semana Santa de 2018, contar los días para volver a disfrutar de nuestros titulares. Desde la Junta de Gobierno agradecemos a todos los cofrades su colaboración y participación en nuestras estaciones de penitencia, dándole mayor esplendor y solemnidad.
 |
La actual Junta de Gobierno junto a nuestro titular |
Un abrazo en Cristo
Fotografías: Junta de Gobierno, Ignacio Gonzalez Rubio, Manolo Cortés, Martin Torralbo y Marcos Fotografía