Sólo el Huerto vió acortado su recorrido debido a la lluvia
![]() |
La Junta de Gobierno posa el f inalizar el Viernes Santo |
Un año de espera que volvió a merecer la pena. Nuestra cofradía vuelve a disfrutar de una semana santa plena, en la que todos sus titulares brillaron en sus respectivas estaciones de penitencia, con alta participación de cofrades y sin incidencias reseñables.
El Domingo de Ramos se acercaba, y una vez más el Viernes de Dolores por la mañana, María Santísima lucía en el centro de la Parroquia de la Asunción en besamanos durante toda la mañana, acercándose decenas de vecinos a visitar a nuestra titular del Viernes Santo. Como también es habitual, los niños de preescolar acudieron a esta cita que se realizaba por tercer año consecutivo.
![]() |
María Santísima presidió la Parroquia de 10 a 13:30 |
Esa misma tarde se daba por concluido el Septenario en Honor a Maria Santísima de los Dolores, de nuevo con un besamanos al término del mismo, y dando paso al Via Crucis que cada año discurre por las calles del centro de nuestro pueblo a través de las catorce estaciones de penitencia que se van leyendo. Este via crucis cumplía su primera década, y contó con la asistencia de aproximadamente medio centenar de fieles y cofrades.
El Sábado se trabajaba durante todo el día en la Parroquia, y así, un año más, el Domingo de Ramos amanecía con todos nuestros pasos montados sólo a falta de últimos detalles como el exorno floral. Así pues, el palio de María Santísima de los Dolores aparecía expuesto con todas sus novedades para este año 2016, como lo era la talla de la Virgen del Campo Coronada justo encima del llamador donada por un hermano de la cofradía, la nueva peana adquirida en los talleres de Hermanos de los Ríos, y la candelería que como novedad aparecia pintada a mano y no con pegatinas, gracias al trabajo realizado por hermanos de la cofradía a los que agradecemos su aportación.
![]() |
Imágenes del trabajo realizado en la candelería |
Por segundo año consecutivo, las velas de los primeros tramos de candelería de palio escondían un detalle, ya que detrás de ellas aparecían los nombres de todos los niños nacidos desde el Domingo de Resurrección de 2015 al Domingo de Ramos de 2016.
El Martes Santo llegó, el gran día en el que el vecino más antiguo del barrio de Madre de Dios regresa a su casa. A las 20 horas la Misa cofrade en honor a los difuntos de la cofradía comenzaba, y en la calle un chubasco y la posterior situación del cielo hacian temerse los peores presagios. A las 21, hora de salida, la Junta de Gobierno pedía un pequeño receso para deliberar ante una incertidumbre en cuanto a predicciones meteorológicas, que apuntaban a una pequeña posibilidad de lluvia a partir de las 22 horas. Tras el Cabildo de aguas la Junta de Gobierno decidió salir a la calle, aunque acortando el recorrido, y posibilitando así en todo momento tener cerca algún lugar donde poner a salvo los enseres de la cofradía.
![]() |
La cofradía salía a la calle tras la deliberación |
Sin llegar si quiera a mitad de recorrido, un primer amago de lluvia, sin fuerza, hizo que se realizara un nuevo recorte al recorrido, eliminándose el paso por carrera oficial y pasando directamente desde Jesús a la Parroquia y ya decidir si volver a parar allí o subir a Madre de Dios. El tiempo se estabilizó y Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto se dirigió con celeridad hacia la cuesta de Madre de Dios alentado por los magníficos sones de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Culminando la cuesta de Madre de Dios, la lluvia de nuevo hizo su aparición, en este caso con más fuerza, sin embargo tanto enseres como el paso se resguardaron a tiempo en la Ermita de nuestra Patrona, poniendose fin así a una intranquila estación de penitencia.
El Miércoles Santo, de nuevo día de trabajo y de transición, pasando del desmontaje del Huerto, al montaje del Señor del Santo Sepulcro. Como novedad también este año, nuestra Hermandad fue la encargada del montaje del Santísimo en la parte lateral del altar, delante de la pila bautismal. Y así llegamos al Jueves Santo, centrado en preparar los últimos detalles para la salida de Nuestra Señora de la Piedad, y ultimando el exorno floral del palio de María Santísima de los Dolores. Tras la celebración de los oficios, comenzaban los preparativos, y a las 21:10 la cruz guía estaba en la puerta de la Parroquia, ya que en este caso las condiciones metorológicas no daban lugar a dudas. Con el acompañamiento de la Banda de Música de Cabra, Nuestra Señora de la Piedad con adorno floral en rojo, realizaba una estación de penitencia sobresaliente, y contando con una altísima participación de penitentes y niños.
No podemos dejar de resaltar el buen hacer de la cuadrilla de costaleras, que a pesar de las bajas y cambios que sufre cada año, se recompone y mantiene una base que le ha llevado a cumplir 25 años desde su creación en 1991, siendo esta su semana santa número 24, ya que su primera salida a costal tuvo lugar en 1992.
![]() |
Actual Cuadrilla de Costaleras |
La Madrugá, otro momento inherente a nuestra cofradía, que la vive con intensidad, ya que una vez que la Piedad finaliza su salida, llega el momento de poner a punto a la cofradía para el Viernes Santo, y toca reponer enseres, finalizar preparativos y realizar el montaje para el Via Crucis de las Cadenas.
A las 6 de la mañana, y siguiendo la tradición que los disciplinantes del Siglo XV realizaban en sus primeras estaciones de penitencia, el tambor ronco con la cruz recruzada comienza a ser golpeado. Las cadenas comienzan a ser arrastradas y las letanías son entonadas como música de fondo en un paisaje sólo alumbrado por la luz de las antorchas.
Un año más, destaca la alta participación de penitentes en este traslado, así como la expectación y repercusión del mismo. Tras su discurrir, y ya con los primeros claros del día el Cristo Yacente llegaba a la parroquia de la Asunción y era depositado en el Santo Sepulcro ante la mirada de decenas de cofrades y vecinos. En este caso el paso se encontraba presidiendo el altar mayor.
El Viernes Santo avanzaba, con su primera gran cita, con la salida de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Santa Faz, y la tarde lucía espléndida para la estación de penitencia del Santo Entierro y María Santísima de los Dolores.
![]() |
Cera verde en alusión a la antigua hermandad de la Vera Cruz |
El momento más importante para nuestra cofradía se acercaba, todo el patrimonio se pondría en la calle, en nuestra estación de penitencia más multitudinaria en cuanto a participación. Con unos minutos de retraso respecto al horario establecido, debido a la tardía hora de finalización de la misa, la cruz guía se ponía en la calle, al mismo tiempo que "la cuadrilla" se preparaba para su gran día, tras recibir minutos antes las indicaciones oportunas del capataz Carlos Hita Borrego.
![]() |
La cuadrilla recibe indicaciones frente al azulejo de María Santísima |
El cortejo, iniciado con las reperesentaciones de las diferentes hermandades y cofradías de Cañete de las Torres, salía hacia la calle Arco. Y justo detrás los enseres de nuestra cofradía, que daban paso al Señor del Santo Sepulcro, imagen portada a ruedas por componentes de la cuadrilla de costaleras de nuestra Hermandad. Justo delante de la imagen, las dos nuevas dalmáticas e incensarios adquiridos tenían su estreno en este Viernes Santo.
Abriendo la segunda parte de la estación de penitencia, la cruz de manguilla daba paso a los hermanos de la cofradía con capa, que formaban dos filas entre las que discurría el resto de cortejo formado por el "bacalao" y los ciriales de paso entre los que se podía vislumbrar ya un año más el flamante palio de María Santísima de los Dolores.
A lo largo de más de 3 horas el Santo Entierro y María Santísima de los Dolores discurrieron por las calles de nuestro pueblo, contando este año con una novedad en el recorrido, ya que pasó por la calle Doctor Marañón, bajando asi hasta la calle Santa Cruz, y pasando por la fachada de la antigua ermita de la Vera Cruz, la extinta cofradía cañetera que en siglos pasados centraba su actividad en dicho lugar, y siendo la encargada de procesionar entre otras, las imágenes del Santo Entierro y la Virgen de los Dolores.
![]() |
Palio a su paso por calle Músico Nicolás Crespo |
El cuarteto de música de Capilla acompañó al Santo Sepulcro por doceavo año consecutivo, mientras que una vez más, la Banda Tubamirum brilló a un nivel altísimo para poner notas musicales la palio de María Santísima.
A las 23:30, se producía la entrada a la parroquia, y con ello el punto final a esta semana santa 2016, en la que la cofradía brilló de nuevo con luz propia; destacando el apoyo y agradecimiento de todos los cofrades que lo han hecho, y felicitando a nuestras cuadrillas de costaleros y costaleras por el trabajo realizado. Lejos queda el 9 de Abril de 2017, momento hasta el que esperaremos para una nueva Semana Santa, pero de momento disfrutamos y nos quedamos con el buen hacer, y con los momentos vividos en este 2016 y que han quedado grabados en nuestra retina.
Un abrazo en Cristo
Fotografías: Manolo Cortés, Rafael Castro, Martín Torralbo, Juan Ruano, Marcos Fotografía y Junta de Gobierno