sábado, 19 de abril de 2014

La Semana Santa 2014 vuelve a ser "plena" para nuestra Hermandad

Después de varios años se realizan íntegros los itineraros



Ha sido demasiado tiempo el que se ha tenido que esperar para poder ver una Semana Santa tan completa y satisfactoria para nuestra cofradía, ya que por fin las circunstancias meteorológicas han sido muy favorables, y toda la semana se ha respirado un ambiente de alegría e ilusión por lo que se avecinaba.

La semana comenzaba con el "Viernes de Dolores", el día de nuestra titular, en el que siempre se respira un especial ambiente entre todos los cofrades. Y es que desde las 9 de la mañana, María Santísima presidía la Parroquia de la Asunción y era visitada por vecinos de Cañete hasta pasado el mediodía, recibendo también de los grupos escolares más pequeños;  una emocionante exposición en besamanos que hacía presagiar el inicio de una intensa semana.

Instantánea de la parroquia durante el Besamanos
La tarde entraba con la finalización de los cultos, y el Septenario a María Santísima de los Dolores tocaba a su fin, y acompañada de un multitudinario séquito, tenía lugar el Vía Crucis, que discurrió por las calles cercanas a la parroquia. Todos los actos previos de cuaresma ya estaban finiquitados, y llegó el Domingo de Ramos, con los mejores pronósticos meteorológicos posibles, era la hora de la verdad.

Via Crucis discurriendo por la Plaza de España
El Domingo de Ramos, y siguiendo la pauta marcada por la Junta de Gobierno desde hace unos años, los 3 pasos de la Hermandad aparecían en la Parroquia ya montados, a falta de algunos detalles del palio, y del exorno floral prácticamente. 


Frontal del Palio de María Santísima
Tanto Domingo como Lunes, el trabajo se centró en poner a punto los pasos del Huerto y Piedad, mientras la Hermandad del Resucitado ponía de largo las estaciones de Penitencia de la Borriquita y el Calvario. También María Santísima de los Dolores ya estaba preparada para su día, un año más preparada por Manolo Carmona, que realizó un trabajo exquisito como es habitual.

El Martes Santo llegó rodeado de expectación, ya que tras la salida fallida de 2013, las ganas de salir eran mayores, con el extra del estreno del paso obra de Jose Carlos Rubio ya finalizado. Y con una salida repleta, Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto realizaba su estación penitencial, con el nuevo recorrido que hacía pasar por la carrera oficial, bajo los sones de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno, que acompañó majestuosamente a nuestro titular. Arropado por cofrades y vecinos, la oración en el Huerto de nuevo era depositada en su Parroquia de Madre de Dios, no sin antes sin derrochar calidad y sentimiento por parte de su excelente cuadrilla en la subida hasta el templo.


El Miércoles santo, de nuevo el paso era bajado a la Iglesia para adecuarlo de cara al Santo Sepulcro, a la vez que tanto Piedad como Palio estaban poniéndose a punto. El Jueves Santo se iniciaba una noche perfecta, con la salida de Nuestra Señora de la Piedad, en la que la cuadrilla de costaleras mostraba de nuevo su buen hacer, en una salida con un tiempo veraniego, y acompañada este año por la Banda de Música de Cabra. Esta salida nuevamente contó con una alta participación de nazarenos, y con el estreno de la peana de madera en la que se asentaba la imagen de Nuestra Señora de la Piedad.


La madrugá 2014 era aprovechada de nuevo para trabajar de cara al día siguiente, y los últmos detalles del viia crucis de las cadenas se prepararon, al tiempo que los últimos detalles del palio y el exorno floral del Santo Sepulcro eran ultimados. 

Llegadas las 6 de la mañana, el centro neurálgico de la Hermandad era la Ermita de Madre de Dios, y la estampa que este año conformaba nuestro cartel ya era visible. En el altar, cubierto por una sábana, y con la luz de varias velas, permanecía el cuerpo del Cristo Yacente, mientras llegaban los nazarenos y comenzaban a prender sus antorchas y amarrarse las cadenas. El ronco tambor comenzaba a resonar, y el cortejo comenzaba a entonar las letanías y cantos que llevarían al cristo hasta su Sepulcro en la Parroquia de la Asunción, en un traslado que volvió a contar con una altísima participación de nazarenos.


Con el Sepulcro ya preparado, se daba un respiro para tomar fuerzas, y desde las 7 de la mañana se retomó el trabajo, ya ultimando detalles, y esperando en la puerta de la Parroquia el paso de la Santa Faz y Nuestro Padre Jesús Nazareno. 



Todo estaba listo, y el Viernes Santo amanecía sin ninguna nube, con una climatología perfecta. El ambiente que se respiraba desde las horas previas llevaba mucho tiempo sin sentirse. Costaleros, capataces, hermanos, junta de gobierno y el pueblo en general, ya que a las 19:45 la expectación era máxima, cuando el Santo Sepulcro salía a la calle acompañado del cuarteto de Música de Capilla de Andújar. Y 10 minutos después la imagen del palio del María Santísima de los Dolores volvió a salir a la calle, con la luz del día, que estuvo presente hasta gran parte de su recorrido. 


De nuevo los sones de la Banda Tubamirum rozaron la perfección para hacer de este Viernes Santo un día inolvidable para todos, con el estreno también del llamador del palio, y con el recuerdo del costalero Juan Carlos Navas, en cuyo recuerdo la salida del paso se realizó en silencio. 

Pleno en el Viernes Santo 2014

Con el Resucitado se puso fin a esta Semana Santa 2014, para recordar, y con un sentimiento de satisfacción por parte de la Junta de Gobierno de esta Hermandad del Santo Sepulcro, y agradeciendo el apoyo de todos los cofrades y hermanos. Sólo queda esperar ya con paciencia la llegada de la Cuaresma 2015.

Un saludo

domingo, 6 de abril de 2014

Con los cultos se da paso a la recta final de esta Cuaresma

Puesta a punto de todos los detalles para la gran semana


La penúltima semana de Cuaresma comenzaba con movimiento en nuestra Hermandad, ya que el Lunes 31 de Marzo, hermanos y demás cofrades que lo desearon se desplazaron hasta la Ermita de Jesús, lugar del que partió alrededor de las 21 horas la Virgen de la Piedad, portada en parihuela a hombros por sus costaleras y acompañada por una larga comitiva, que discurrió por las calles Jesús, Antonio Torralbo, Plaza, Avenida de Jaén y Virgen de los Dolores. Tras su llegada, fue expuesta en el altar, para el montaje de los cultos, que darían comienzo al día siguiente.

La Piedad volverá a Jesús pasada la Semana Santa

Y tras varias semanas de preparación de enseres, pasos y demás necesidades técnicas, llega la hora de desarrollar la parte religiosa y litúrgica en honor y culto de nuestros titulares. Asi pues, el día 2 de Abril, tras la llegada de la Virgen de la Piedad a la parroquia, daba comienzo el Triduo en honor de ésta y del Señor del Santo Sepulcro, oficiado por nuestro párroco y consiliario Don José , y que se prolongó hasta el Viernes 4 de Abril.


Instantánea de la parroquia tras la finalización del Triduo
Ambas imágenes fueron expuestas delante del altar mayor, la Virgen de la Piedad a la derecha, enmarcada en dosel rojo y dotada de exorno floral, mientras que el Cristo Yacente aparecía en el lado izquierdo, fuera de la urna. 


Asi pues, el trabajo de Hermandad se ha centrado en la preparación de los altares para los cultos de sus titulares, a la vez que se ha ido avanzando en otros temas necesarios, como lo es la limpieza de tulipas y algunos detalles para los diferentes pasos que la hermandad utiliza en sus estaciones de penitencia. A pesar del aplazamiento, debido a las inclemencias meteorológicas, del "perol de antorchas", todavía sin fecha determinada, pero que tendrá lugar en todo caso a lo largo de esta semana.

Puesta a punto de las cuadrillas



Por lo que respecta a los costaleros, el Domingo pasado en horario atípico, por la mañana , tenía lugar el segundo ensayo del Palio de María Santísima de los Dolores, ya con la candelería y cera montada, y que de nuevo dejó un buen sabor de boca a todos los costaleros que formaron parte de él. En cuanto a la Virgen de la Piedad, la Cuadrilla de Costaleras realizaba el Domingo 6 de Abril un ensayo con posterior perol de convivencia. Al igual que la Cuadrilla del Huerto, que este Lunes 7 hará lo propio, con un ensayo que desembocará en el "Perol" en el que se degustarán los típicos platos como huevos rellenos o carne con tomate entre otros.

Arranca una semana completa


La semana comienza con el Septenario de María Santísima de los Dolores, que dió comienzo el pasado Sábado 5 de Abril, y que tendrá lugar cada tarde a las 20 horas, hasta el Viernes de Dolores, momento en el que se culminará con el Via Crucis. Aunque antes, esa misma mañana de Viernes 11 de Abril, la Virgen permanecerá en Besamanos durante toda la mañana, para que puedan visitarla todos los cofrades y fieles que lo deseen, una inciativa que contó con una magnífica acogida en la pasada campaña.

La Virgen permanece para sus cultos en un altar elaborado para la ocasión, formado por elementos hasta ahora en desuso, pero que son parte de la historia de esta Cofradía, como lo son el techo del antiguo Palio, utlizado como dosel, y el frontal del antiguo paso de palio junto con su gualdrapa, que luce en la frontal del altar que se ha elaborado.

Imagen de la Virgen durante su septenario
Sin nada más que añadir os invitamos a participar a todos los cofrades y hermanos a asistir al Septenario y participar en todos los actos que se van a llevar a cabo en el seno de nuestra Cofradía.

Un saludo