lunes, 31 de marzo de 2014

Presente y futuro de nuestras trabajaderas

Entrevista a Juan Guillermo Luque y Aurelio Caracuel


Generaciones dispares coinciden bajo nuestros titulares con una ilusión en común

El costalero, figura clave en el devenir de nuestra cofradía. Durante décadas han pasado cientos de jóvenes cañeteros bajo nuestras trabajaderas, pero sin duda existe un denominador común que ha hecho que se mantenga la esencia de nuestra primera cuadrilla; y es la persistencia de algunos costaleros que hoy se mezclan con jóvenes que entran con ilusión en este mundo. 

Tenemos varios ejemplos, pero hoy como ejemplo hemos cogido a Juan Guillermo Luque, integrante de las dos cuadrillas de nuestra hermandad. Por otro lado, para tener una visión de juventud e ilusión tenemos a Aurelio Caracuel, que afronta este año su segunda semana santa como costalero. Os mostramos a continuación la conversación mantenida con ellos.

Aurelio Caracuel: " Me costaría mucho elegir entre el Huerto y la Dolores"



1 ¿ Cuantos años cumples bajo las trabajaderas de esta hermandad en 2014?

Pues este año será mi segunda semana santa como costalero, tanto en la Hermandad del Santo Sepulcro, como a nivel general.

2 ¿Cuál fue tu primera experiencia debajo de un paso y como la recuerdas?

Mi primera experiencia como costalero fue el pasado Domingo de Ramos, año 2013. He de decir que fue para mí un momento inolvidable, ya quee todo el mundo no tiene la suerte de estrenarse como costalero con la Agrupación Musical de la Pasión de Linares sonando detrás

3  Y qué opinas de tus compañeros como costaleros, ¿te han acogido bien dentro del grupo?

Estamos hablando sin duda de una pedazo de cuadrilla, muy bien compensada entre gente joven como yo y gente más veterana que lleva muchísimos años en el mundo de los costales y las trabajaderas. ¿Que cómo me han agogido?, pues estupendamente. Desde el primer ensayo soy uno más.

4  En tu todavía corto recorrido, ¿Cuál es el mejor momento que recuerdas?

El mejor recuerdo que tengo en mi todavía corto recorrido es mi primera salida, el momento en el que ves que el paso está en la calle y te dices “vamos a disfrutar".

5¿Hay algún paso de los que llevas que te proporcione una mayor devoción o los sientes todos por igual?

A pesar de que soy un amante de la semana santa en general, hay dos por encima, pero dentro de esos dos me costaría mucho elegir entre el Huerto y la Virgen de los Dolores.

   ¿Cómo animarías al resto de jóvenes de tu edad a formar parte de esta cuadrilla?

Le diría a todos los que le guste la semana santa que vengan a un ensayo y prueben. Una vez que prueben, con esta pedazo de cuadrilla se quedan seguro. Pero claro, eso si les gusta la semana santa, si  no, no tiene sentido ni probar.

7 ¿Os ayudan los costaleros más veteranos a la adaptación e incorporación a la cuadrilla?

Por supuesto, nos ayudan mucho tanto en los comienzos como en lo sucesivo, al menos es lo que puedo decir que ha pasado en mi caso. Destacaría a Tejero, Julio, Javi, Jose Mari y Pepe Relaño. Este último en especial, ya que gracias a él salgo hoy en día en el Palio de la Virgen de los Dolores

8  Por último,  ¿Cómo prevees la semana santa 2014? ¿tienes algún deseo en especial?

 Mi deseo para esta Semana Santa 2014 es que todos los titulares de todas las hermandades de Cñete puedan procesionar por las calles de nuestro pueblo.

Juan Guillermo Luque " Lo dejaré cuando mi cuerpo ya no aguante que espero como mínimo sea dentro de quince años"


¿Cuantos años cumples bajo las trabajaderas de esta Hermandad en 2014?

Pues exactamente vamos a cumplir veintiocho, desde que en 1986 salió por primera vez a costal a Nuestra Señora María Santísima de la Piedad. En el  recién editado libro sobre la Semana Santa de Cañete escrito por nuestro hermano y amigo  Carlos Hita  encontramos una foto muy  ilustrativa   de  los que entonces  éramos, unos “nenacos”, sentando las bases de las actuales cuadrillas  de costaleros/as de Cañete. Y digo “nenacos” porque alguno rozaría los 16 años por aquel entonces, frente a los 20 de los más mayores. Después de convencer a Diego Luis-ardua tarea ésta-, los que en aquel momento tuvimos la suerte de estar a su lado formando Junta de Gobierno ,decidimos “probar suerte”. Nos enseñó los primeros compases el carpense Joaquín Zurita. Aquellos primeros e interminables ensayos en la cochera de Serrano no tienen desperdicio alguno. Están llenos de buenos recuerdos.  Con un Proyecto sólido, pero novatos total y absolutamente, nos pusimos en marcha bajo la batuta de Pedro con unas andas adaptadas para la ocasión y vestidas con las antiquísimas  gualdrapas amarillas, y el respiradero de marquetería ,que tan cariñosamente nos hizo Juan Hernández . Surgieron anécdotas de todo tipo que igualmente las podrían contar algunos de los componentes de esta primera cuadrilla que de una u otra forma siguen  dando el callo como  Antonio Vilchez, Manolo Espinosa, Rafael Carlos Relaño ,Diego Torralbo,Diego Luis o Serafín Torralbo.

¿Cuántos pasos sacas cada Semana Santa?

Reconozco que soy eminentemente localista y no he salido nunca en Córdoba como otros compañeros. De momento, Huerto,María Santísima de los Dolores y Resucitado. Además de las extraordinarias que surgieren -que para eso estamos -y el Cuerpo de Cristo cuando lo hace nuestra Hermandad.

¿Han sido ininterrumpidos o algún año te has visto impedido?

Recuerdo sólo dos interrupciones  involuntarias hace muchos años: recién terminada la Carrera universitaria  en Madrid e inmerso en plenos exámenes de oposiciones ( aun así salí el Viernes acompañando a nuestra Señora pero no de costalero  ya que no pude asistir a ningún ensayo ), y otra en la que por una intervención quirúrgica de  un familiar  me fue imposible venir a Cañete.

Haciendo un poco de memoria, ¿Cuál ha sido el mejor y el peor momento que recuerdas ejerciendo de costalero?

Disfruto cada vez que me meto debajo del paso ,antes, mientras y después, aunque todavía se me pone el bello de punta con la chicotá que le dedicamos a nuestra Patrona en el año 2010 con motivo de su Coronación, y como no, con la subida de la calzada de Madre de Dios. El peor momento fue el año del estreno del nuevo palio. Se describe en tres palabras que todos mis compañeros  entenderán rápidamente:...”no había forma”.

¿Qué consejo le darías a los costaleros que actualmente comparten trabajadera contigo para que estén tantos años en el candelero?             
         
 Lo primero y fundamental es que crean en lo que están haciendo como buena gente cristiana y de Fe  que lo son, aquí de nada sirve el espectáculo, esto es una forma de orar al igual que lo hace el penitente ;  y segundo, que cada vez que se metan debajo derrochen toda la ilusión y las ganas que tengan . Eso, sin duda alguna , les asegurará permanencia mientras puedan. Con estos condimentos y conociendo al resto de la cuadrilla no te sacan de allí ni “a palos”. Me alegra muchísimo ver caras nuevas en los ensayos,como Martos, los Villanueva ,Ramón Blas, Álvaro, etc. y  de verdad que confío plenamente en ellos; pese a su juventud,  son “gente seria” y precisamente seriedad y compromiso es lo que hace falta en una cuadrilla.

Si tuvieras que elegir, ¿palio o huerto?

Uf!!! que complicado me lo pones. Me quedo con los dos porque ambos pese a ser completamente distintos, tienen algo “mágico” que resulta imposible describir. Además aprovecho estas líneas para hacer un reconocimiento público al buen trabajo de la veterana cuadrilla de mujeres de Nuestra Señora de la Piedad, y como no, al que hizo la extinta cuadrilla del Santo Sepulcro que en aquellos años lució espléndidamente tan bonita imagen por las calles de nuestro Pueblo.

¿Crees que nuestras cuadrillas del Huerto y el palio están pasando por una segunda edad de oro?

Por supuesto que sí. Valdría con mirar las estadísticas anuales. Baste con recordar aquellos años sin “relevos” y con muchos  huecos en las traajaderas que a los mas viejos nos vienen a la mente. Ahora es un lujo para un pueblo como el nuestro con tan baja densidad de población, ver como en  un ensayo de palio como el del Viernes pasado tienes que esperar para poder entrar.

Cuéntanos alguna anécdota que recuerdes especialmente.

Recuerdo los primeros ensayos, yo no sé como el pobre Pedro aguantaba esa tensión, jejeje.  Nos pasaba de todo : de pedir una “levantá” y encontrarse la mitad de la cuadrilla colocada en sentido contrario , a pegar zancazos, a malentender la orden e intertar portar el paso a hombros . a mal interpretar el sentido del giro, a llevar “cambiao el paso” ,..y evidentemente toda la cuadrilla muerta de la risa. La primera vez que nos pusimos un costal algunos llevábamos sacos de patatas, eso era para verlo. En fin un montón de anécdotas  y bromas tomadas siempre con muy buen humor y pasándotelo genial que es de lo que se trata.

Háblanos de la fundación y funcionamiento del Sindicato de Costaleros

Jejeje....,estamos de enhorabuena porque ya casi que tenemos Presidente del SUCC(sindicato  unificado de Costaleros  de Cañete ) La verdad es que costó su trabajito formarlo. Mucho papeleo.
Ahora bien,en estos últimos años se ha avanzado muchísimo en el campo los derechos y obligaciones del costalero. De todas las obligaciones que tenemos ,por fin  hemos conseguido convertir en norma la del deber de asistencia a los ensayos para ganarte el puesto, y como no ,el derecho a ser debidamente compensado con la degustación de carne con tomate de “Anita “ en el último ensayo, y  con magdalenas  pestiños y roscos de mi madre en el Parras, siempre en las previas de la salida procesional del Huerto, el Martes Santo .La continuidad del “Sendescato” , como se conoce en nuestro argot costalero pende  en la actualidad de José Mari Carrillo, y mi primo “Anchi”, el mayor(únicos e irrepetibles),que de seguro sacaran para adelante este Proyecto....  jejeje......

¿Te has planteado alguna vez abandonar la cuadrilla?

 Este es un tema que los que más te quieren te lo sugieren ya por cuestiones de salud , y al que yo siempre respondo de la misma manera:..”Lo haré cuando mi cuerpo ya no aguante que espero como mínimo sea dentro de quince años ”.....Es cierto y recomendable abandonar antes de dañarte y, por dejadez o cabezonería, llegar a sufrir cualquier tipo de lesión irreparable ; por ello, yo siempre recomiendo prestar atención médica a cualquier tipo de molestia que uno sienta pasado un tiempo prudencial desde la última salida  y que pueda estar relacionada con el esfuerzo físico realizado .

   Enhorabuena por vuestro Blog, y en nombre de todas las cuadrillas gracias por esta entrevista.....

************************************************************************************************************
Sin duda, un lujo poder contar con estos dos grandes costaleros y personas en nuestras cuadrillas. Damos las gracia a ambos por su colaboración, y entramos ya en la penúltima semana de cuaresma, dando comienzo este Miércoles los cultos, con el triduo de Nuestra Señora de la Piedad y el Santo Sepulcro.

lunes, 24 de marzo de 2014

Avances claves en la tercera semana de cuaresma

La casa hermandad, centro neurálgico de la actividad cofrade



Tras la presentación del cartel, acto de entrega del galardón Elías Caracuel y cena cofrade, el trabajo institucional hizo un parón, y llegó el momento de adelantar trabajo en la casa hermandad. Que durante todas las tardes de esta semana ha abierto sus puertas a miembros de la junta de gobierno, y demás cofrades que han pasado por allí para echar una mano, o simplemente intercambiar opiniones e impresiones sobre la cercana semana grande.

Una vez finalizado el traslado, en la Parroquia, los trabajos se han centrado en preparar los pasos para los ensayos del fin de semana, y de este modo, la cruz del paso de la Piedad fue trasladada y anclada en su soporte. Mientras que el paso de huerto también culminó su adecentamiento con el anclaje de la peana, la inclusión unas planchas que dotan al paso del peso necesario para llevar a cabo los ensayos y la instalación del liston que emula la altura de la imagen. En cuando a la imagen de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto, ya ocupa su lugar dentro de la parroquia, flanqueando al titular de la Hermandad y a María Santísima de los Dolores.

Sólo la Piedad falta por llegar a la Parroquia, que lo hará el Lunes 31 de Marzo

Pero como ya hemos comentado con anterioridad, la actividad se ha centrado en la casa hermandad, punto de encuentro de los miembros de la Junta de Gobierno y hermanos que se han acercado para colaborar. La limpieza de enseres ha quedado prácticamente finalizada, siguiendo el plan de trabajo establecido por los albacéas, quedando todo limpio hasta la llegada de las estaciones de penitencia.

Los albacéas, llevando a cabo la limpieza de los ciriales de paso

Y una vez terminada la limpieza de plata, la semana se aprovechó para confeccionar un elemento clave en el desarrollo de la semana de pasión para nuestra hermandad, y es que las antorchas para el via crucis de "las cadenas" ya quedaron elaboradas, y quedó todo listo para que en el tradicional "perol de las antorchas" se culmine el proceso de elaboración, un perol que quedará fechado en los próximos días.


Para culminar la semana, la zona del fondo de la casa hermandad fué habilitada para la realización de uno de los trabajos que exigen más dedicación, y no es otro que el montaje de la cera para la candeleria del palio. A lo largo del fin de semana se ha llevado a cabo este proceso a cargo del prioste del palio, que un año más ha contado con la ayuda del cofrade y antiguo directivo Nicolas Callejas Borrego, y como no, el resultado ha vuelto a ser exquisito.

Material del trabajo durante el montaje de la cera

En lo que respecta a la parte institucional, la actividad se ha centrado en la Ermta de Jesús, en la cual varios cofrades y representación de la Junta de Gobierno asistieron a la ponencia de Carlos Hita Borrego, en la que repasaba la historia de la Hermandad Morada, y al día siguiente en el Pregón a cargo de D.Cristobal Carrillo.


Los ensayos se llevaron a cabo con normalidad, tanto el Viernes la cuadrilla de la Piedad, como el Sábado la cuadrilla del Huerto, que en este caso salió desde la Calle Federico García Lorca, restándole ya sólo un ensayo. 

En cuanto a la agenda de esta semana, tenemos ensayo de palio el Viernes 28 de Marzo a las 21 horas en la parroquia, de gran importancia puesto que es el último que esta cuadrilla realizará en esta Cuaresma.

Recordamos también que la tela para túnicas está disponible con un percio de 4€ el metro, para lo cual los hermanos que lo deseen deben ponerse en contacto con cualquier miembro de la Junta de Gobierno.

Un saludo

lunes, 17 de marzo de 2014

Fin de semana completo para nuestra Hermandad

Ensayo, galardones, cena y traslado copan nuestra actividad




El pasado fin de semana ha sido sin duda el de más actividad desde que la Cuaresma 2014 comenzara. Lo que fué un duro trabajo durante toda la semana anterior se tradujo en unos días de emociones, alegría y satisfacción por el trabajo realizado.

Los prolegómenos del fin de semana comenzaba con "trabajo de hermandad", con el montaje y preparativos para el traslado de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto, así como con  la bajada de los pasos del Huerto y la Piedad hasta la iglesia, para estar ya disponibles en la sede parroquial de cara a los próximos ensayos de nuestras cuadrillas de costaleros y costaleras.

Primer ensayo del palio


Una vez concluído el pregón juvenil de la Hermandad del Resucitado, a cargo de D.Fermín Villanueva Serrano (tambíen hermano de nuestra cofradía al que damos la enhorabuena desde aquí ), llegaba la hora de llevar a cabo el primer ensayo de la cuadrilla de costaleros del palio de María Santísima de los Dolores, y que tuvo un resultado muy alentador. En las tertulias posteriores al ensayo en nuestro cuartelillo, se comentaba que no se recordaba en mucho tiempo un ensayo de tal calidad, con una gran concentración en la ejecución del trabajo por parte de los costaleros, y con mucha presencia de público observando todo el recorrido realizado. El próximo y último ensayo será el Lunes 7 de Marzo.

Imagen de la trasera del palio encarando la Avda Jaén

Presentación del paso


El Sábado por la mañana, tras la recogida de los arbóreos en el taller de Jose Carlos Rubio, se ponía en marcha el montaje del paso de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto y el Santo Sepulcro, que a partir de las 15 horas, ya lucía en la Parroquia, siendo numerosos los cofrades que se acercaron para comprobar la culminación de este magnífico trabajo, que quedará expuesto unos días. El paso volverá a taparse en los próximos días de cara a los ensayos de la cuadrilla de costaleros que restan.

Exposición del paso en la Parroquia

Noche de emociones en el Acto de entrega de galardon Elías Caracuel


Una noche esperada como todos los años por los cofrades cañeteros, en especial para los hermanos de nuestra cofradía. 

Presentación del Acto Elias Caracuel 2014
A las 21  horas deba comienzo en el Salón de Actos de la Caja Rural el "Acto de entrega del Galardón Elías Caracuel", que en este año 2014 recaía en Don Diego Luis Relaño Valverde, hermano mayor durante 13 años, reconociéndose así su trayectoria, y siendo un ejemplo a seguir dentro de la hermandad, cumpliéndose en 2014 35 años de su primer mandato.

El acto comenzaba con las palabras del Hermano Mayor Don Antonio García Tejero, que daba paso a la presentación del Cartel de Semana Santa 2014, un cartel patrocinado por Talleres Hita, y que muestra la imagen del Cristo Yacente en la Ermita de Madre de Dios, en los momentos previos al inicio de la emblemática "Procesión de las Cadenas". Una imagen de cartel que ha sido realizada en este caso por el cofrade y antiguo directivo Don Jose María Carrillo Jiménez, y que fue descubierta por Don Diego Torralbo Moyano y Don Alfonso Díaz.

Cartel de nuestra hermandad para el año 2014

A continuación, Don Jose Carlos Rubio, autor del paso de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto y del Santo Sepulcro, pasó a explicar el resultado de su obra, dándonos una auténtica clase de historia del arte para y detallando cada imagen y el por qué de cada forma, color o detalle incluido a lo largo de este "retablo andante", como él mismo comentó.

El acto continuó con la entrega de la insignia de la Hermandad a los costaleros que cumplían 10 años bajo nuestras trabajaderas, y que fueron para Pedro Jesús Moreno, Rafael Vilchez, Francisco Javier Aguilera, Manolo Olmo y Antonio García Tejero. Prosiguió el acto con la lectura de una emotiva carta, cuyo autor no quiso desvelar su identidad, en recuerdo de Juan Carlos Navas, costalero de nuestras cuadrillas que nos dejó trágicamente en 2013.

Y llegó la hora de la entrega de galardones, siendo el del "Cofrade del año" para Don Francisco López Torralbo, premiado por su aportación a la Semana Santa de Cañete de las Torres, ya que forma parte de la junta directiva de la Hermandad del Resucitado, además de ser miembro de la banda Tubamirum, portador de la Verónica y participar en nuestra procesión de las cadenas. Como cada año, el nombre del galardonado se mostró con un video que a través de sus imágenes nos desvelaría la identidad del galardonado, desconocida hasta ese momento.

Francisco López, Cofrade del año 2014

El culmen llegó con el máximo reconocimiento que esta Hermandad otorga, y que recayó como ya hemos comentado anteriormente en Don Diego Luis Relaño Valverde, que recibió la estatuilla de manos de Don Antonio García Tejero, que pronunció unas emotivas palabras. Posteriormente Don Diego Luis pasó a leer unas palabras de agradecimiento, en las que hizo extensible el galardón a todas las personas que le han acompañado en sus dferentes mandatos, recordando algunos momentos de la historia de la Hermandad; emocionándose también al recordar la figura de su padre, también Hermano Mayor y figura clave en la historia de nuestra Hermandad.

El "Elías Caracuel 2014", posando con la Junta de Gobierno Actual
Una vez finalizado el acto, tuvo lugar la Cena Cofrade en honor de los galardonados, que nuevamente fue en el Restaurante Alcazaba de las Torres, y a la que asistieron 85 personas, de esta nuestra familia cofrade.

El Señor del Huerto ya está en la Parroquia


A las 17:30 de la tarde, y con una climatología primaveral, en la Ermita de Madre de Dios daba comienzo el traslado de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto, portado por los costaleros, y acompañado por varias decenas de personas. 



El recorrido, como es habitual discurrió por el Parque de Andalucia, y Calle Mariana Pineda hasta la Parroquia, y como novedad, este año fue acompañado musicalmente por los sones de un cuarteto de músicos de la Banda Tubamirum, que hicieron las delicias de todos los asistentes.


Tras su llegada al templo a las 18:30 aproximadamente, la imagen quedará expuesta en la Parroquia de la Asunción hasta el Martes Santo, día de su estación de penitencia.

AGENDA COFRADE


* Viernes 21 de Marzo, 21 horas. Ensayo de cuadrilla de costaleras de la Piedad en la Parroquia de la Asunción

* Sábado 22 de Marzo, 17 horas. Ensayo de cuadrilla de costaleros del Huerto, en la Parroquia de la Asunción.

Recordamos también que esta semana estará disponible en la Hermandad la tela roja y negra para túnica y cubrerrostro para los hermanos, y que tiene el precio de 4€ el metro. Para adquirirla os podéis poner en contacto con cualquier miembro de la Junta Directiva. Y como cada Viernes noche, y Sábado y Domingo al mediodía, estaremos en nuestro Cuartelillo, situado en el Antiguo "Bar 80", junto a la Musiketa.

Un saludo

viernes, 14 de marzo de 2014

Primeros actos cofrades todavía en puertas de Cuaresma

Acto conjunto con la Banda Tubamirum

La Banda Tubamirum interpretó varias marchas a lo largo de la velada

A falta todavía de 2 semanas para el inicio de la Cuaresma 2014, nuestra Hermandad tuvo su primer acto oficial, en conjunto con la Banda de Música Tubamirum; dicho acto tuvo lugar el pasado Sábado 15 de Febrero en el Salón de Actos de la Caja Rural, donde se rindió homenaje a las 15 años de unión entre banda y hermandad.

El acto además dió lugar a la presentación del llamador que tanto la Banda de Música como los costaleros donarán para el paso de María Santísima de los Dolores, y cuya maqueta en cera fue presentada y explicada, y en la cual se rinde homenaje a los 3 costaleros de la cofradía que ya están en el cielo y aparecen representados en forma de ángel.

Réplica en cera del llamador presentado

La noche comenzaba con los sones de "Macarena" de Abel Moreno, interpretada por la Banda Tubamirum, y que fué la primera marcha que esta banda tocó a Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto la primera vez que nos acompañó musicalmente.

 Posteriormente se dió paso a un coloquio en el que diferentes testigos de esta unión nos contaron sus vivencias, Presidentes, Hermanos Mayores antiguos, músicos, costaleros y cofrades nos mostraron su particular visión sobre esta relación Banda-Hermandad. A continuación, se mostró un video realizado por Antonio Vilchez, en el que recordabamos los primeros acompañamientos de Tubamirum a nuestra hermandad. 

Y para finalizar se presentaba el llamador, cerrando el acto con la interpretación de otra marcha. 

Comienzan los trabajos de limpieza en la casa Hermandad

Se acerca Cuaresma, y la casa Hermandad retoma su vida poco a poco, la limpieza de enseres, candeleria y demás patrimonio material comienza. 

Gran trabajo de limpieza el llevado a cabo en estas semanas

Los albacéas han trazado ya su calendario de trabajo y coordinan al resto de miembros en la organización de la limpieza, que este año ha comenzado por la candelería del palio, que ya se encuentra lista para 2014, siguiendo por diferentes ornamentos como jarrones, y ciriales de paso.

Con la llegada de la cuaresma, se irá intensificando el trabajo, con el comienzo de los ensayos de las cuadrillas de costaleros, montaje del Cuartelillo 2014, cultos, y demás actos religiosos y cofrades. En los próximos días publicaremos un calendario con las fechas a tener en cuenta en la cuaresma 2014 (ensayos, cultos, traslados, etc).