martes, 13 de octubre de 2015

Entrevista a Antonio García Tejero, Hermano Mayor saliente

"El haber cumplido los objetivos marcados al comenzar el mandato fue uno de los condicionantes para tomar la decisión de no volver a presentarme"


Hoy en nuestro blog intercambiamos impresiones con Antonio García Tejero, cofrade y, desde hace justo un mes, antiguo Hermano Mayor de la Hermandad del Santo Sepulcro.

 Antonio cuenta con una amplia trayectoria en el mundo de la semana santa. A pesar de haber dejado el cargo de Hermano Mayor, actualmente es capataz del paso de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto de nuestra cofradía, es costalero del palio de María Santísima de la Candelaria de la Hermandad del Huerto de Córdoba, costalero de la Hermandad de Nuestro Señor Resucitado de Cañete de las Torres en sus dos pasos, costalero del palio de María Santísima de los Dolores de Cañete de las Torres y costalero de la cuadrilla del Corpus de la Hermandad del Santo Sepulcro. Además, ha sido costalero de la cuadrilla de Ntra. Sra. del Amparo, titular de la Hermandad del Huerto de Córdoba y en la salida extraordinaria de la Hermandad del Resucitado de Cañete en su 50 aniversario, así como en la reciente salida de María Santísima de la Esperanza, de la misma Hermandad.

Así pues, queremos que nos comente cómo fueron sus inicios en el mundo de la semana santa.

- Mi relación con la misma comienza de una manera muy común, saliendo con la capita o esclavina en todas las procesiones y hermandades posibles. No obstante, desde muy pronto me llamaba la atención el mundo del costal, y el hecho de que mi tío César tuviese el privilegio de ser costalero del palio de María Santísima de los Dolores hizo que se acrecentase mucho más ese interés. Hoy en día tengo la suerte de compartir ese privilegio con él, y en la misma trabajadera. Recuerdo de niño también ir a ver algunos ensayos del palio, ya que Pedro Moreno era el capataz y junto a su hijo iba "cuando podía y me dejaban". 

Sin embargo, es en la adolescencia cuando da el gran paso que le lleva a meterse de lleno en el ambiente cofrade, ¿no?

- Así es, años más tarde pase a formar parte de la Banda de Música Tubamirum, con la que llegué a tocar a todos nuestros titulares salvo la Piedad. Y ya más adelante, sería capataz de la primera cuadrilla de costaleros de la Semana Santa Infantil, y de ahí el salto a mi primera Semana Santa de costalero y de capataz como auxiliar de Carlos Hita en la cuadrilla del Huerto. En la Semana Santa de 2005 paso a formar parte de la Junta de Gobierno de Paco Hita, en la que fui vocal hasta 2009, año en el que con Carlos Hita de Hermano Mayor desempeño el cargo de prioste del Huerto, y desde Octubre de 2011 hasta el pasado 11 de Septiembre he desempeñado el cargo de Hermano Mayor. 



Tras estos 4 intensos años, ¿cómo está viviendo las primeras semanas de desconexión con la cofradía?

- Pues la verdad es que mentiría si dijese que con absoluta normalidad. Son días atípicos, más si cabe siendo una época en la que hay actividad en la cofradía con la celebración de los Dolores gloriosos de la Virgen el mes pasado y justo después con los preparativos, desarrollo y recogida de la caseta de feria. Por todo ello, hace que uno aún no sepa ni pueda calibrar esa "desconexión" de la que me hablas. En cualquier caso, aún es muy pronto para poder asimilar esa situación, ya que es una situación extraña.

¿En qué momento toma la decisión de dejar el cargo de Hermano Mayor?

- Bueno, no recuerdo un momento en el que decido no volver a presentarme a las elecciones para un siguiente mandato. Aunque sí es verdad que una vez que termina la tercera Semana Santa del mandato y ya pensando en cómo afrontar la recta final de éste, me doy cuenta de que encarábamos nuestro último año y había que empezar a plantearse tomar una decisión en una u otra dirección. Y es ya sobre Octubre o Noviembre de 2014, tras la aprobación en Cabildo General de Hermanos del proyecto de María Santísima cuando tengo claro que esta etapa en la Junta de Gobierno debía terminar. Ahí, obviamente entran en juego condicionales de todo tipo, tanto personales, de edad, futuro laboral, como propios de la hermandad, como los 11 años ya dentro de Juntas de Gobierno o el hecho de haber cumplido los objetivos que me marqué cuando comencé el mandato. Todas las ecuaciones me daban el mismo resultado. Y en Diciembre es cuando ya se lo comunico a la Junta de Gobierno.

Haciendo balance de los 4 años, ¿cuál ha sido el mejor y el peor momento?

- Es muy difícil elegir y catalogar momentos como "los más malos o los más buenos". En cuatro años son tantísimas las vivencias y vicisitudes por las que hemos pasado que sería injusto condensarlo todo en dos momentos. Me vienen a la mente muchos momentos, muchos. Al preguntarme esto e intentar elegir estos dos momentos me doy cuenta de que prevalecen muchísimo más los buenos a los malos. 

Como malos, seguramente sean las veces que hemos tenido que suspender estaciones de penitencia debido a la lluvia, sobre todo las del Viernes Santo. Y concretamente la del Viernes porque ya habían sido muchos años consecutivos quedándonos dentro de la parroquia. En cuanto al mejor, ya te digo que son muchísimos y muy diferentes entre ellos, pero por cercano y significativo, el momento en el que el palio de la Virgen de los Dolores "arrió" dentro de la Iglesia este Viernes Santo, satisfacción plena y la tranquilidad de haber terminado con una Semana Santa tan rotunda como la que hemos disfrutado. Pero permítame que deje constancia de un momento que para mí es único, y es cuando el Viernes de Dolores los niños del colegio bajan a la parroquia y pasan en besamanos ante María Santísima de los Dolores, es un momento mágico e indescriptible en el que todo cobra sentido.



¿Cómo ve a la Junta que ha tomado relevo para estos próximos 4 años?

- Lo he repetido muchas veces. En mi opinión, la generación cofrade mejor preparada para hacerse cargo de la Cofradía en estos momentos. Juventud, trabajo, humildad, buen gusto y las ideas muy claras. Además, alejados de de las actuales corrientes que predominan en la Semana Santa. Estamos acostumbrados a ver en todos lados la utilización de las hermandades para la satisfacción del capricho de unos pocos, a juntas de gobierno "jugando a las cofradías", todo esto unido a su exposición en las redes sociales, donde todo el mundo tiene acceso hoy día a cualquier tipo de información contrastada o no, hace que sea muy difícil no contaminarse en algún momento de todo ese mundo al que podríamos llamar, por qué no, la "farándula cofrade". Con esos argumentos y con una persona al frente del bagaje de Pedro Jesús, pienso que vienen año de disfrute para todos.

Imagen de la Junta anterior, base de la actual Junta


¿Se ha quedado con la espina de no haber realizado algún proyecto?

- En absoluto. Partiendo de la base de que nunca, y menos en cuatro años, llegas a llevar a cabo todo lo que te planteas o piensas que puede hacer falta. Pero eso sabes que es inalcanzable, porque cuando has realizado un proyecto o cumplido un objetivo, inmediatamente vas a por otro. Al final es un reflejo de la vida, una continua búsqueda. Al margen de esto, estoy orgullosísimo de lo que la Junta de Gobierno ha realizado en estos 4 años, que ha sido mucho y muy variopinto. Desde proyectos internos y de aspecto regulador como el Régimen Interno, como proyectos más mediáticos como han podido ser el acabado del paso de Ntro. Señor del Santo Sepulcro o la realización de las bambalinas y bordado del frontal del palio de María Santísima de los Dolores. Además, hemos intentado dar respuesta a pequeñas necesidades del guión procesional, seguir mejorando el paso de Ntra. Sra. de la Piedad o añadir elementos como la peana de la Virgen de los Dolores. Y sobre todo de lo que más orgulloso estoy es de la manera en que se han conseguido y en la manera en que se han ejecutado, buscando siempre la excelencia de las cosas pero desde el rigor estético, histórico y religioso, demostrando que no están reñidos.

******************************

Un placer pues, haber contado en este espacio de tertulia con la colaboración de Antonio García Tejero, al que damos las gracias por compartir unos minutos con nosotros. En lo que respecta a la cofradía, entramos ya de lleno en la parte final del año, con lo cual preparamos la distribución de la Lotería de Navidad, comenzamos la organización del "IV Certamen de Villancicos de la Hermandad del Santo Sepulcro", y también informaremos en breve sobre el Perol de Costaleros y colaboradores de la Caseta Rincón Cofrade.

Un abrazo en Cristo

jueves, 8 de octubre de 2015

Rincón Cofrade se consolida tras su tercer año consecutivo en el real

Sobresaliente la campaña de feria en nuestra caseta



La Feria de San Miguel llegó un año más, y de nuevo Rincón Cofrade, la caseta de nuestra Hermandad del Santo Sepulcro, se convirtió en un referente para todos los asistentes que quisieron disfrutar de nuestra amplia carta de comida casera, así como de un "auténtico ambiente de feria" como reza nuestro lema. 


Imagen de un turno de la caseta
En cuanto al gran Bingo, un año más tuvo lugar en la Caseta Municipal, contando con una gran asistencia, y corriendo el premio de la línea a cuenta de la repostería de la caseta municipal, en este caso, nuestros compañeros de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno; por lo que respecta al premio del bingo, la agraciada con los 1300 € fue María del Carmen Atienza.

La hija de la ganadora recogió el premio en su nombre


Un año más agradecemos la colaboración a todos los hermanos y cofrades que han colaborado en los turnos en la barra, así como en la limpieza, montaje y desmontaje de la caseta; y de manera especial al Grupo Rociero Cantares y Grupo Rociero Alto Guadalquivir, que Viernes Noche y Lunes tarde nos brindaron grandes momentos con su música.

Actuación de Cantares para abrir la Feria

La nueva Junta de Gobierno arranca


Con la agenda apretada debido a la proximidad de la Feria de San Miguel a la reciente toma de posesión, la nueva Junta empezaba a los 3 días de su nombramiento con la celebración de los Dolores de la Virgen, el pasado día 15 de Septiembre. En dicha festividad María Santísima fue expuesta en el altar, donde se ofició una misa en su honor, y tuvo lugar un besamanos al final de la misma, al que concurrieron gran cantidad de cofrades y devotos.


La actividad continúa esta semana con la primera reunión de la nueva Junta de Gobierno, en la que junto al balance de la Feria, se marcarán los primeros proyectos y pautas a seguir durante los próximos meses.

La próxima semana contaremos en nuestro blog con una entrevista a Antonio García Tejero, Hermano Mayor de la Cofradía hasta el pasado 11 de Septiembre, con el que intercambiaremos impresiones sobre el devenir de nuestra cofradía.

Un abrazo en Cristo